• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

CARLES GOMILA

  • Carles
  • Arte
  • Creatura
  • Textos

Los 7 principios del arte del silencio

¿Quién era el señor Toussaint Dinouart?

Joseph Antoine Toussaint Dinouart (1716-1786) fue un predicador, polemista, polígrafo y apologista del feminismo francés; y fue en verdad tan ardorosamente apologista que fue excomulgado por libertino. Fue, además, un compilador de ciencias sagradas y escribió una cantidad de textos religiosos formidable, entre los que destaca su librito ‘Sobre el arte de callar y el silencio.’

¡Silencio! El arte de callar de Toussaint Dinouart. Los 7 principios del arte del silencio, inspirados en Richard Schimd.

A primera vista puede parecer que el arte de controlar la verborrea no tiene mucho que ver con la pintura. Sin embargo, leí unas reflexiones de Richard Schmid en su célebre ‘Alla Prima. Everything I Know About Painting’ que me tendieron un puente entre la pintura y la dialéctica.


El arte de callar de Richard Schmid

Richard Schmid habla de cómo se ablandan las pinturas por culpa de la ensoñación técnica, describiéndola como una suerte de elucubración pictórica que reemplaza a la reflexión, como quien piensa en voz alta con el pincel. Un fantaseo que nos apremia a reincidir una y otra vez sobre la misma pincelada.

En su momento, esa idea tan sencilla fue toda una revolución para mi.

Richard Schmid propone que meditemos por qué repetimos la misma pincelada sobre lo que ya se pintó. Aconseja pensar en primer lugar, y luego ejecutar, de modo que no exista ni una sola pincelada arbitraria. De lo contrario, la charlatanería técnica arruinará fácilmente el avance de nuestra obra.


Los 7 principios del arte del silencio

Inspirado en sus palabras he reescrito los principios necesarios para callar, llevando al terreno pictórico las reglas del silencio que Toussaint Dinouart formuló con el propósito de contener la verborragia. El fundamento de estos preceptos es a tal punto universal que también puede aplicarse a los problemas que conciernen a la pintura, de este modo:

1

Hay un tiempo para observar y un tiempo para pintar, pero jamás se observa tanteando con el pincel.

2

No dejes de observar hasta que sientas que serás capaz de mejorar lo observado.

3

Existe el peligro de excedernos en nuestras pinceladas, pero no hay riesgo en excedernos en nuestras observaciones.

4

La genialidad reside en la capacidad de realizar grandes obras con el acierto de unas pocas pinceladas.

5

La moderación silenciará tus limitaciones; en cambio, el exceso las revelará.

6

Hay nobleza en no pintar lo que no se comprende. Una pintura bien inacabada es mejor que una mal terminada.

7

La veracidad es el valor más elevado, de modo que nuestra pintura debe recrear las percepciones sin falsearlas. Una mentira es acaso más insolvente que una deriva o un empacho.


¿Quieres saber más?

  • Si te apetece leer el librito de Joseph Antoine Toussaint Dinouart ‘El Arte de Callar’, la edición de la Editorial Siruela está francamente bien. A mi me sorprendió gratamente, es muy entretenido.
  • Y para saber más de Richard Schmid, te aconsejo encarecidamente estudiar a fondo su célebre libro ‘Alla Prima. Everything I Know About Painting’. Es una obra maestra que contiene los mejores consejos del mundo sobre pintura, en un solo libro. ¡Imprescindible!

sidebar

sidebar-alt